• Inicio
  • Grupos de Investigación FFE
  • Actividad Investigadora
  • PTFE
  • UII

Proyecto enertrans

Desarrollo de un modelo de cálculo y predicción de los consumos energéticos y emisión del sistema de transporte que permita valorar la sensibilidad de los consumos a las decisiones de inversión en infraestructura y de política de transporte (EnerTrans).

Datos básicos del proyecto

Área de Investigación: Área 1: política, planificación, economía, energía y sostenibilidad.
Financiación: Subvención pública de CEDEX, Departamento de Obras Públicas.
Plan Nacional 2004/2007 - PEIT. PT-2006-006-01IASM
Fecha comienzo: Diciembre de 2006
Fecha finalización: Diciembre de 2008

 


Liderado por: Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE)
Participantes: FFE, Instituto de investigación Tecnológica (IIT-U.P. Comillas), Alsa-Enatcar, INSIA (UPM), U. Castilla-La Mancha, Fundación Agustín de Betancourt, Fundación UAM, Universidad de oviedo.

 


El proyecto de investigación Enertrans desarrolla un modelo de estimación y comparación homogénea del consumo de energía (y emisiones asociadas) en diferentes vehículos y modos de transporte.

El procedimiento de cálculo es polivalente, versátil y fiable para medir la sensibilidad del consumo y las emisiones de diversas variables que podrían ser el objeto de la adopción de una decisión técnica o reglamentaria destinada a reducir el impacto medioambiental del transporte. También es adecuado para la identificación de las razones de la existencia de diferencias de consumo y emisiones entre vehículos o modos de transporte. Incluye un procedimiento de cálculo del consumo que tiene en cuenta no sólo la masa del vehículo, sino también su tamaño, e introduce el concepto de "parada equivalente debido a la reducción de la velocidad", que en muchos modos de transporte es fundamental, dado que explica una parte importante del consumo de energía.

Para la homogeneización y comparación han sido seleccionados un número considerable de factores, algunos de los cuales se pueden aplicar independientemente de los otros (por ejemplo, la relación entre el tamaño del vehículo y los asientos, entre la distancia real recorrida y la distancia en línea recta, el funcionamiento sin carga coeficiente, etc...).


Resultados e impacto en el sector


A partir de los estudios realizados en el proyecto Enertrans, se pueden extraer las siguientes conclusiones:
 
  • Un modelo que permita la toma de decisiones para la reducción de los consumos de energía en el sistema de transporte, debe ser un modelo ascendente que reúna a los inductores físicos que justifican el consumo para cada modo de transporte, ya que si se utiliza un modelo de de distribución descendente, los valores medios no son indicativos de unos resultados que podrían obtenerse al cambiar los parámetros. Y la variación de los parámetros es el resultado de muchas de las medidas posibles de gestión.
  • Cada modo de transporte y cada vehículo presenta ciertas peculiaridades, pero es posible pensar en parámetros comunes de investigación del consumo (resistencias mecánicas y aerodinámicas para el avance, el rendimiento en los sistemas de propulsión, las pérdidas de energía en el frenado) que pueden explicar de forma razonable el consumo de energía en todos los modos, inclusive en una forma tan diferenciada como puede ser el transporte de tubería.
     

 

>> Publicaciones del Proyecto

 

Fundación de los Ferrocarriles Españoles © 2012