• Inicio
  • Grupos de Investigación FFE
  • Actividad Investigadora
  • PTFE
  • UII

Proyecto elecrail

Análisis sistemático del consumo energético en líneas ferroviarias metropolitanas de cercanías y de alta velocidad, con valoración del impacto energético y del resultado económico, incluyendo el desarrollo de modelos y simuladores parametrizables (ElecRail).

Datos básicos del proyecto

Área de Investigación: Grupo de estudios e investigación de energía y emisiones en el ferrocarril.
Financiación: Subvención pública
Fecha comienzo: Enero de 2007
Fecha finalización: Diciembre de 2011

 


Liderado por: Grupo de estudios e investigación de energía y emisiones en el ferrocarril. Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE)
Participantes: FFE, Instituto de Investigación Tecnológica (IIT-U.P. Comillas), Facultad de Ciencias Matemáticas de la UPM, Adif, Renfe Operadora, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Metro de Madrid S.A., Metro de Barcelona, Dtren, Patentes Talgo, CAF, Dimetronic, Team S.A., y M. Torres.

 


Existe un inventario y análisis sistemático de todas las medidas posibles para reducir el consumo de energía de los ferrocarriles eléctricos y la explotación del freno regenerativo. Estas medidas se disponen unas a continuación de las otras, analizando las incompatibilidades, las ventajas diferenciales y la aplicabilidad a cada caso concreto.

El área en cuestión es el transporte ferroviario de pasajeros, pero cubriendo los segmentos que producen la mayor parte del tráfico y la inversión: alta velocidad, los ferrocarriles metropolitanos y los sistemas de trenes de cercanías.

Los modelos ajustables de simulación se han desarrollado para analizar las estrategias de reducción del consumo que afectan al diseño eficiente de los horarios de trenes y la operación ferroviaria. En particular, se ha centrado en la operación de líneas de alta velocidad, y los modelos específicos para las líneas metropolitanas y trenes de cercanías. Los resultados de estos estudios basados en la simulación se pondrán a prueba en dos casos reales.

El proyecto se organiza en seis bloques: análisis general y validación de los modelos de consumo, especificaciones de los vehículos, suministro de energía eléctrica, cogeneración, redes de almacenamiento y diseño, diseño de horarios de tren y operación, aplicación en línea para alta velocidad, y aplicaciones de los metros y trenes de Cercanías.


Resultados e impacto en el sector


Con relación al efecto de la masa del vehículo en el consumo de energía y las emisiones del transporte ferroviario se pueden hacer tres observaciones:
 
  • Tiene una incidencia particularmente elevada en el caso de las zonas urbanas y suburbanas, con elasticidades de 0,6 a 0,7. La reducción de peso es importante en los servicios de tipo tranvía, y mucho menor en el caso de servicios de alta velocidad.
  • La importancia del consumo debido a la masa tiende a disminuir cuando el tren está equipado con freno regenerativo y cuando se implementan medidas para el aprovechamiento de la energía generada durante el frenado.
  • La masa de los pasajeros, por lo general, no influye en el consumo de energía del tren debido a la alta relación entre la masa del vehículo y la masa de los viajeros. En los servicios de mercancías, y en algunos casos en los tranvías, metros y suburbanos, puede ser relevante, aunque no tanto como en otros modos de transporte.
     

 

>> Publicaciones del Proyecto

 

Fundación de los Ferrocarriles Españoles © 2012